lunes, 24 de noviembre de 2008

Atlético sufrió bajas importantes y no jugó las finales















El Club Atlético Diamantino viajó a Chajarí para disputar el Seven Provincial de rugby. Luego de una intensa jornada de sábado, tres jugadores del plantel albinegro se resintieron de sus lesiones y el equipo prefirió no competir el domingo.
Este domingo, El Club Universitario de Concepción del Uruguay –CUCU- se coronó campeón entrerriano de Seven, confirmando que es una de las tres máximas potencias del rugby provincial.
Por su parte, Atlético Diamantino había caído en dos de tres partidos en la jornada de sábado, y por problemas físicos de alguno de sus jugadores, más el intenso calor que vivimos en la tarde de domingo, el plantel superior resolvió retirarse de las finales.
Finalmente el técnico Gonzalo Torres dispuso que Mario Rey, Alejandro Bonini, Leandro Ridissi, Hernán Savino, Andrés Villani, Martín Brochero y Ignacio Urriste sean el plantel inscripto, aunque cabe señalar que la delegación contó con algunos jugadores más y dirigentes de la disciplina.
El torneo, que se desarrolló íntegramente en el predio de Curiyú de Chajarí, se vivió en un marco de total camaradería, lo que sirvió para que todos los equipos entrerrianos despidan en año entreverados a la espera de cada partido, intercambiando anécdotas, disfrutando de unas tardes a pleno sol.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Atlético viajará a Chajarí a jugar el Seven















El Club Atlético Diamantino participará del torneo de rugby reducido, que es organizado y fiscalizado por la Unión Entrerriana de este deporte. Quince jugadores del plantel superior competirán entre sábado y domingo con otras 18 instituciones.

El albinegro viajará al Departamento Federación para ser partícipe del cierre de la campaña rugbística de 2008. La UER prevé coronar esta temporada con un evento que involucra a 18 equipos de toda la provincia.
Atlético Diamantino viajará con un equipo que tiene una mezcla de juventud y experiencia, buscando mejorar las performance de años anteriores, y porqué no, meterse entre los de arriba.
Horacio Moya, Rafael Villagran y Alejandro Bonini, entre los experimentados; y Hernán Savino, Leandro Ridissi y Andrés Villani, entre los más jóvenes, son números puestos en el equipo que dirige Gonzalo Torres. De igual manera la nómina de jugadores que llevará el CAD supera la docena.
La actividad, que se realizará íntegramente en el club Curiyú de Chajarí, comenzará el sábado a las 14 y finalizará el domingo cerca de las 19 horas.

martes, 11 de noviembre de 2008

Rugby en la escuela

La Unión Entrerriana de Rugby (UER) presentó el proyecto "rugby en las escuelas" al Subsecretario de Deportes de la Provincia, Luis Díaz que fue acompañado por Enrique Aidar, coordinador de educación física del Consejo General de Educación (CGE), en el cual se plasma la puesta en práctica desde el CGE, con la estructura de la UER, el apoyo desde los Clubes y la provisión de materiales desde la Unión Argentina de Rugby.

Hoy al medio día en la sede de la UER fue expuesto el citado plan de rugby para las escuelas de la provincia, primer avance que la UER esbozó a través de su Oficial de Desarrollo, Daniel Aguirre, y que baja desde la Unión Argentina de Rugby (UAR) para contribuir a la formación de los chicos y también buscando ampliar la base de jugadores de la UER.
El presidente de la UER, Daniel Marcó sostuvo que “el proyecto en si es tratar de insertar dentro de la currícula escolar y específicamente en educación física la materia rugby, o cómo se podría instrumentar esta iniciativa”, con dos motivos, “buscando ampliar la base de jugadores, hay que tener en cuenta que cuando más ancha sea la base mejor va a ser la punta, y la segunda es trasmitir los por igualdad del rugby, que no quede como un simple enunciado sino que realmente pueda llegar a los chicos lo que es el tema de la amistad, camaradería, compromiso, un montón de detalles que el rugby los tiene muy metidos en sus estructura”
“Nos parece que es muy importante en la formación de los chicos en una edad que vemos que a la escuela no le alcanza y esta demandando a la sociedad que le de ayuda y contención”. Por ello, “desde esta institución lo que podemos aportar de nuestra estructura y todo lo que nos baje la UAR, estamos totalmente a disposición para seguir avanzando en esto y ver como lo ensamblamos” reflejaba Marco.
Por su parte Aidar manifestó “ya enteramos a la presidenta del CGE sobre el tema y adelantó que no habría ningún inconveniente para que la idea prospere”, por tal motivo, pidió a las autoridades de la UER que ya hicieran la presentación formal en el Consejo de este proyecto y recalcó, “hay que tener muy en cuenta que la aplicación tiene que estar garantizada, por igualdad de oportunidades para los chicos, en todo el territorio provincial”.
Luis Díaz recomendaba "hay que ser muy cautelosos en el armado de esta importante iniciativa porque la sociedad esta muy sensibilizada y hay que tenerlo muy en cuenta en la redacción final para que no quede nada librado al azar y sea un éxito entre los chicos y todos los participes".
Cabe señalar que, el plan esta dirigido a chicos de 7 a 14 años, a través de la enseñanza del rugby, mediante juego de invasión, sin contacto, incentivando el reclutamiento de jugadores, incorporando el rugby femenino y dándole también una participación activa a la escuela y los clubes.
Asimismo, es innegable que el deporte de cooperación en equipo y el rugby en particular ayuda a los Educadores a marcar y reforzar pautas básicas de conducta y convivencia grupal para la formación de los chicos.
En tal sentido, el rugby reúne un conjunto de rasgos que lo hacen importante como para ser considerado como una opción más dentro de los contenidos de Educación Física, relacionados con la iniciación a los deportes colectivos.