lunes, 29 de octubre de 2007

Juan Martín Hernández recibió a la M14 de Atlético



El jugador de los Pumas, Juan Martín Hernández, sorprendió este viernes a la delegación de Rugby del Club Atlético Diamantino a su arribo al San Isidro Club (SIC), donde participaron desde el viernes y hasta el domingo de un encuentro deportivo. Hubo abrazos, fotos y palabras de aliento por parte del Apertura del seleccionado argentino que obtuvo el tercer puesto en el Mundial de Francia 2007.


Los organizadores del evento esperaron el viernes a la delegación de jóvenes diamantinos de la M 14 con una sorpresa. A su arribo les pidieron que permanecieran en el colectivo en el que se transportaban para recibir una visita. Juan Martín Hernández, integrante del seleccionado argentino de Rugby que brilló en este mundial 2007, fue el encargado de darles la bienvenida.

Su presencia causó revuelo entre los adolescentes, a los que alentó para continuar en la práctica de este deporte, que captó la atención muchos jóvenes tras el desempeño de los Pumas en la última copa del mundo.

Hubo abrazos, autógrafos y muchas fotos que los diamantinos traerán como recuerdo de uno de los momentos más emotivos de su carrera deportiva.

miércoles, 24 de octubre de 2007

Nuevas reglas le darán más dinámica al juego




(Por Jean-Charles Delesalle )
Estas nuevas normas pueden entrar en vigencia en la temporada 2008-2009
Pierre Villepreux, jugador y entrenador del XV de Francia junto con Jean-Claude Skrela con quien alcanzó la final de la RWC 1999, habla de lo que será un gran paso para el rugby: "Dinamizar el juego, crear espacios, facilitar la comprensión para los neófitos, que sea más agradable para ver y también hacer más fácil el arbitraje. No es una revolución sino una evolución, ya que estas nuevas normas no van a desvirtuar el rugby. Las fases de conquista, así como las de disputa, estarán siempre presentes".
Villepreux trabajó durante tres años para intentar dar al rugby otra dimensión y el pasado 16 de octubre presentó las nuevas normas del rugby. El equipo de trabajo fue formado con sus colegas de la Comisión de Reglas del IRB, presidida por Bill Nolan y compuesta por Rod Mc Queen (AUS), Graham Mourie (NZL), Ian Mc Intosh (RSA), Ritchie Dixon (SCO), el jefe de los árbitros de la IRB, Paddy O& Brien (NZL), el responsable del desarrollo de la IRB, Bruce Cook, Steve Griffith, el médico, Mike Molloy y la presencia activa de Bill Beaumont y Syd Millar, Presidente de la IRB.

"También recurrimos a ex jugadores y jugadores en activo, así como de los árbitros. Además, probamos estas modificaciones, en particular, en Sudáfrica, en la Universidad de Stellenbosh, más concretamente, y los resultados fueron satisfactorios. Ahora, serán las federaciones las que deberán garantizar este enlace, probando estas nuevas normas, para que puedan entrar definitivamente en vigencia en la temporada, 2008-2009".

Las nuevas reglas, comentadas por Villepreux

Mauls: van a poder derrumbarse sin que esto signifique un penal. Villepreux opina: "Los equipos deberán buscar otras soluciones".
Lines rápidos: el jugador ya no estará obligado a lanzar derecha la pelota para recuperarla o pasarsela a un compañero. Podrá también pasarla para atrás, poco importa la distancia. Villepreux comenta al respecto: "Esto ofrecerá más opciones a los atacantes".
Lines, cantidad de jugadores: los dos equipos podrán elegir libremente la cantidad de jugadores que estarán en la formación. La opinión de Villepreux: "Habrá quien quiera buscar adaptaciones con muchas más posibilidades y combinaciones".
Prohibición de patear al touch en los 22 metros: si en la recepción de una pelota aérea entre las líneas de 22 y 40 metros, el que la recepciona es tackleado pero sus compañeros llegan a limpiarla, se autorizará un pase hacia un jugador situado en sus 22 metros, pero este último no podrá patear directamente al line. La pelota tendrá que picar antes de salir al line para que sea válida. En caso contrario, habrá un line para el adversario en el lugar de la patada. Comentario: "Prima el ataque, en los dos sentidos. O se ataca desde las 22, o se patea la pelota al adversario permitiendo a estos volver a atacar".
Scrums ordenados: los backs de los dos equipos, deberán estar a 5 metros de los pies del último pie del scrum. El medio scrum será el único que podrá estar cerca de la formación. El hombre de Francia explica: "Aquí prima el ataque, con la posibilidad para los dos equipos de que en el caso de ganar la pelota, se puede lanzar a los backs aún con más espacios. La defensa - terceras líneas o backs- estarán más lejos para tacklear".



Tackleador-tackleado: el atacante tackleado deberá liberar lo más rápido posible la pelota. Si no, habrá free kick para el que defiende. Comentario de Villepreux: "Se va hasta cierto punto a rehabilitar el paso ya que el atacante deberá evitar ser tackleado con la pelota en las manos. La fluidez del juego aumentará".

martes, 16 de octubre de 2007

Atlético ganó y terminó quinto




El club Atlético Diamantino batió ayer a Carpinchos y se quedó con la Copa de Plata. El partido fue parejo, emotivo, con situaciones de try por ambos bandos, pero el “Negro” mostró su mejor jerarquía sobre el final y se cerró el partido a su favor. El resultado fue 31 a 24.

Este lunes, y en cancha de Capibá de Paraná, Atlético Diamantino finalizó su actividad oficial venciendo a Carpinchos de Gualeguaychú por 31 a 24 en un partido que dirimía quién iba a ser el quinto y sexto de la competencia.
La denominada Copa de Plata, para los equipos que terminaron entre el quinto y decimosegundo lugar, tuvo ayer una gran final, ya que tanto Carpinchos, como Atlético salieron al campo de juego a demostrar que merecían un lugar más arriba en la tabla de posiciones.
El partido siempre lo tuvo al CAD arriba en el marcador, la fortaleza de su pack de forwars fue determinante a la hora de mostrar supremacía territorial y a partir de esta formación, los “gordos” diamantinos empezaron a torcer la historia a su favor.
Por su parte, Carpinchos mostró un despliegue bárbaro, con jugadores muy veloces que más de una vez dejaron sin aliento a la aguerrida defensa albinegra. Carpinchos siempre opto por jugar con las manos, y en pasajes del partido sacó provecho y se mantuvo expectante en el tanteador.
Faltando 10 minutos Beltrán Medrano, el Medioscrum de Carpinchos y la figura del partido anotó su segundo try del juego y empató en 24, con lo cual se esperaba un cierre fantástico para esta Zona Estímulo.
Pero otra vez, antes de llegar al alargue, Atlético volvió a la táctica que le había dado resultado y con los forwards llegó una vez más a desnivelar en el tanteador y terminar ganando esta Copa de Plata por un try de diferencia.

Fuente: www.diamantenoticias.com.ar