martes, 20 de noviembre de 2007

Atlético tuvo un buen desempeño en el Felix Zavallo.




Los chicos del Club Atlético Diamantino participaron el sábado del Encuentro Nacional de Rugby Infantil, Félix Zavallo, que organiza desde hace varios años el Club Tilcara de Paraná. Los rugbiers diamantinos compartieron una tarde de amistad y deporte con jóvenes de Misiones, Buenos Aires, Paraná y otras ciudades de la provincia.
La división Menores de 14 años (M14) y M12 de Atlético viajaron hasta Paraná para participar de este importante y tradicional encuentro, del que se trajeron una rica experiencia en términos deportivos y humanos.
Pese al calor agobiante que se vivió durante toda la jornada y que recién amainó con la tormenta que se desató a la noche, más de 1.000 niños de varios puntos del país confluyeron en el excelente y arbolado predio que el Club Tilcara de Paraná posee en la ruta 18, en el kilómetro 18.
Los chicos de Diamante cumplieron en devolverle la visita a los organizadores, quienes hace poco más de un mes estuvieron en esta ciudad, a propósito de la Gira Federal del San Isidro Club (SIC) que desde hace dos año tiene al Club Atlético Diamantino entre uno de sus destinos.
Comandados por su entrenador, Andrés Villani y un grupo de colaboradores, la M14 del CAD tuvo tres duros compromisos al enfrentar a Estudiantes de Paraná, el Centro de Cazadores de Posadas y a Mariano Moreno de Buenos Aires.
Más allá de que en el rugby infantil, y esto incluye a los chicos menores de 14 años, todos los partidos son amistosos y de que no se lleva ningún tanteador, y por ende no se consagran ganadores ni perdedores, los deportistas del Negro, cumplieron una notable actuación, jugando de igual a igual frente a adversarios mucho más avezados y, en los papeles, más poderosos.
Sin embargo, una vez más, lo que distinguió al plantel de Atlético Diamantino fue el excelente comportamiento, dentro y fuera de la cancha, lo que le valió numerosos elogios de parte de cada unos de sus ocasionales rivales.
Los más chicos, en tanto jugaron contra los mismos equipos, con el componente siempre colorido y fraterno de intercambiar jugadores con Tilcara y Capibá, para enfrentar a Mariano Moreno que lució un llamativo nivel de juego para la categoría.
La extensa y calurosa jornada se prolongó entre las 11.30 y las 19 del sábado, tras lo cual los diamantinos retornaron a su ciudad, no sin antes compartir un tercer tiempo sumamente divertido y simpático, que resultó ser “el partido mejor jugado” por todos los participantes.

lunes, 19 de noviembre de 2007

El rugby de Atlético Diamantino cierra su temporada con una gran fiesta



Con una Cena Show, en la que se presentará el humorista paranaense Alejandro Lafuente, la Subcomisión de Rugby del Club Atlético Diamantino organiza este jueves 22 una fiesta singular, que servirá para despedir otro exitoso año deportivo y agasajar a sus deportistas y colaboradores más destacados.

Tras una extensa y provechosa temporada, el rugby de Diamante tendrá este jueves su fiesta de cierre anual, en la que habrá numerosas sorpresas.
En el salón principal de la institución de calle 25 de mayo se desarrollará el jueves, desde las 21, una cena muy especial, en la que no sólo recibirán distinciones los rugbiers más destacados de 2007, sino también algunos colaboradores que de manera constante apuestan al desarrollo de esta disciplina en la ciudad.
Por ese motivo, serán los propios jugadores, de las distintas categorías, los encargados de servir y atender las mesas que en esta ocasión estarán ocupadas por sus familiares, amigos, simpatizantes y colaboradores.
“Con este simple gesto queremos devolverle algo de lo mucho que nos brindó toda esta gente con su respaldo a lo largo del año”, se explicó desde la Subcomisión de Rugby.
En ese sentido, se indicó que más allá de que se contrató un servicio para la velada y de que los jugadores y familiares abonarán una tarjeta muy económica, se han cursado invitaciones especiales para numerosas personas que colaboran con este deporte, que en los últimos años ha tenido un significativo crecimiento en Diamante.

Espectáculo musical y humorístico
Durante la cena, se entregarán distinciones y presentes a los jugadores más destacados de todas las divisiones y se hará un reconocimiento a las empresas y personas que contribuyen desinteresadamente al desarrollo del rugby diamantino.
Como broche de oro para esta interesante “fiesta de gratitud”, actuará el laureado artista cómico Alejandro Lafuente, de reconocida trayectoria en Paraná y Capital Federal.
La cita es el jueves 22 a las 21 en el CAD.
Para reservar tarjetas o cualquier consulta llamar al 4981357.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Este fin de semana se juega el Seven Provincial




Una vez más, el Club Universitario de Concepción del Uruguay recibirá a todas las instituciones que integran a Unión Entrerriana de Rugby para competir en el tradicional Seven Entrerriano.
Atlético Diamantino asistirá a esta cita obligatoria, pero esta vez ira con un equipo preparado para buscar estar entre los seis mejores, ya que en años anteriores no se realizó el trabajo pertinente para llevar un plantel competitivo.
Luego de haber cosechado el quinto lugar en la tabla general, y de consagrarse campeón de la Copa de Plata, las indicaciones del cuerpo técnico del “Negro” fueron claras: “Todos a entrenar el lunes porque hay que prepararse bien para el Seven”.
De esta manera la Dupla Vivot-Torres esta practicando tres veces por semana con una veintena de jugadores que aspiran a, porqué no, colarse entre los cuatro mejores del torneo.
Entre los jugadores de Primera división que viajarán a “La Histórica” se puede mencionar a Mario Rey, Miguel Paz, Andrés Villani, Jeremías Colobig, el Capitán Horacio Moya y Martín Brochero, además de algunos juveniles que a partir de la próxima temporada serán parte del plantel máximo de Atlético.
Para esta competencia el Negro, al igual que la mayoría de los equipos, optó por utilizar mayoría de tres cuartos a la hora de conformar el plantel, ya que esta “adaptación” del Rugby hace que el trámite del juego sea rápido, con dinámica y con mucha intensidad, con lo cual se necesitan los jugadores más rápidos y los que están mejor entrenados.

domingo, 4 de noviembre de 2007

Atlético y el valor de la competencia



Desde hace unos años, la Unión Entrerriana de Rugby, hace disputar el Torneo Provincial, que incluye a clubes de diferentes localidades del suelo entrerriano

El sitio digital Tercer Tiempo Rugby, quizás el medio más prestigioso que tenga la provincia en cuanto a Rugby se refiere, publicó -y remarcó- el trabajo que se viene haciendo en Atlético Diamantino en los últimos años.

“El Club Atlético Diamantino es uno de los que compiten y se preocupan por el futuro con la presencia de varias divisiones. Diamantino se preocupa siempre por hacer un poco más”.
“Sus divisiones infantiles están presentes en los diferentes encuentros para esas categorías; una M 17 compite en el Torneo Dos Orillas y su hospitalidad es reconocida por todos cuando uno se llega a Diamante”.
“El trabajo de abajo lentamente comienza a dar sus frutos. Habrá que redoblar los esfuerzos”, concluyó la nota.

sábado, 3 de noviembre de 2007

Lanzaron el Proyecto “Rugby en las Escuelas”




El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos lanzó oficialmente este jueves en Diamante un interesante programa de enseñanza del rugby en todos los establecimientos educativos de EGB y Escuelas de Nivel Medio de la ciudad.

En un acto celebrado este jueves por la tarde en la Dirección Departamental de Escuelas de Diamante, quedó inaugurado un proyecto que ha tenido una favorable experiencia en la ciudad de Santa Fe.
Se trata de una iniciativa diseñada por el profesor de Educación Física, entrenador y ex jugador de Paraná, Julio Burgos, que el Gobierno incorporará durante el mes de noviembre en las escuelas de la capital entrerriana, Concepción del Uruguay y Diamante.
“Como docente y como persona allegada al rugby estoy muy satisfecha de que, por fin, este deporte sea incorporado en la currícula escolar por los valores humanos que fomenta y por sus principios que van más allá de los aspectos estrictamente deportivos o competitivos”, expresó al directora Departamental, Liliana Dasso.
La funcionaria señaló que el Proyecto “El Rugby en las Escuelas” será de aplicación oficial en las escuelas Enseñanza General Básica (EGB) y de Nivel Medio, a través del CGE cuyas autoridades han reconocido en el rugby a una herramienta idónea para los objetivos pedagógicos de la Educación Física.
“Sabemos que nos queda tan solo un mes de clases, por eso intentaremos que este plan funcione como pretendemos y los chicos se entusiasmen con este juego. De esa forma se le podrá dar continuidad el año que viene y quienes lo deseen podrán incorporarse a la práctica que se dicta en los clubes”, indicó Dasso.

Sin contacto ni riesgos
Por su parte, el forjador del proyecto enfatizó que la iniciación de esta disciplina dentro de los colegios contempla todas las garantías que brindan los establecimientos educativos, aclarando que la enseñanza de esta forma de rugby no implica en absoluto contacto físico.
“Lo que hará el profesor que estará a cargo de desarrollar el programa en las distintas escuelas será organizar juegos con una pelota de rugby, en los que no existirán riesgos de golpes, con el rival ni con el suelo”.
La modalidad de rugby que se pondrá en marcha, conocida como TAG o tocata, consiste en dos equipos que corren portando y pasando una pelota de rugby, pero en lugar de tacklear, el equipo defensor debe sacarle una cinta de color que lleva cada jugador en los flancos adosados con velcros a un cinturón.
“De esta manera, no se produce nunca contacto físico, ya que el adversario es detenido cuando se le saca la cinta o la ‘cola de zorro’, como también se la denomina”, explicó Burgos.
Además, aclaró que "El Rugby en las Escuelas" se jugará sin scrum u otras formaciones comunes al rugby que implican contacto con los compañeros o sus rivales.
“La idea es que los chicos tengan una experiencia cinética con un elemento nuevo, como puede ser una pelota de rugby. Después, quienes lo deseen podrán ir a los clubes donde los maestros le enseñaran todas las técnicas y destrezas del rugby”, agregó.

Efecto Pumas
Por otra parte, el coordinador de Educación Física del CGE, Enrique Haydar, manifestó su convicción de que este proyecto contribuirá a que más chicos practiquen este maravilloso deporte que tan bien ha logrado popularizar Los Pumas con su desempeño en el Campeonato Mundial de Francia.
“Ojalá más chicos se enganchen con este deporte porque sabemos perfectamente que educa, forma y transmite buenos valores a sus practicantes”, dijo Haydar, también ex jugador de rugby.
Respecto a su instrumentación, sostuvo que se trabajará en cooperación con el Club Atlético Diamantino, que hace ya varios años que viene desarrollando de manera eficaz y destacada la práctica de esta disciplina. “El club colaborará con los materiales y con sus instalaciones para los encuentros que se tienen en mente organizar, en tanto que el CGE se encargará de afectar un profesor de Educación Física para que visite las escuelas y enseñe los rudimentos de este juego”, concluyó el funcionario.
El programa estará dirigido a alumnos de 11 a 14 años y según confirmaron sus impulsores se fomentará en las ocho escuelas primarias y cinco de Nivel Medio de Diamante.
Del acto de lanzamiento participaron funcionarios de Educación de la Provincia y del Club Atlético Diamantino